los inicios de la modernidad

 

 

LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD

INTRODUCCIÓN

Tras la caída de Constantinopla, se generó un nuevo proceso histórico conocido como la Edad Moderna. Durante este periodo, fueron importantes movimientos intelectuales, como el Renacimiento, que buscaba rescatar la cultura grecorromana, y el humanismo, basado en una concepción antropocéntrica del mundo. Estos movimientos influyeron en la cultura y el arte y suscitaron una serie de críticas respecto a las instituciones sociales de la época, sobre todo a la Iglesia Católica, lo que dio origen a la reforma protestante. Al mismo tiempo, se consolidó el absolutismo, que devolvió a los reyes el poder perdido durante la época feudal. Estos cambios, tuvieron como base la razón para explicar los fenómenos sociales y naturales naciendo de esta manera la Ilustración como corriente de pensamiento.

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: EXPLICAR CÓMO CAMBIÓ LA CONCEPCIÓN SOBRE EL HOMBRE EN EL MUNDO MODERNO

COMPETENCIA: RECONOCER LOS PROFUNDOS CAMBIOS QUE OCURRIERON EN EUROPA ENTRE FINALES DEL SIGLO XIV Y COMIENZOS DEL XV, ASÍ COMO  LA INFLUENCIA RECÍPROCA ENTRE ELLOS, CUYO PUNTO DE PARTIDA FUE EL RENACIMIENTO.


 



Observa la línea de tiempo y responde

1.     ¿cuáles fueron los acontecimientos de mayor duración durante la Edad Moderna?

2.        ¿Qué hechos históricos involucraron cambios en la religión

3.        ¿Qué sucesos políticos puedes encontrar en la línea de tiempo?

4.       4.  ¿Qué sucesos militares se encuentran en la línea de tiempo? 

qui5.quienes eran los representantes del renacimiento y cuales eran su aportes ?

5

actividad dos 

 

1.        ¿Qué fue el Renacimiento?

2.        ¿Dónde surgió el Renacimiento?

3.        ¿Cuándo surgió el Renacimiento?

4.        ¿Qué características tuvo el Renacimiento?

5.        ¿Qué es el humanismo?

 

6.        ¿Dónde situaron los humanistas al ser humano?

7.        ¿Qué quiere decir antropocentrismo?

8.        ¿Por qué los humanistas se basaban en el individuo y la razón?

9.        Porque los humanistas volvieron los ojos a los pensadores griegos?

10.     ¿Qué otros aspectos caracterizaban al humanismo? 







HUMANISTA

BIOGRAFIA

PRINCIPAL OBRA

TEMA CENTRAL

DANTE ALIGHIERI

Fue un poeta italiano. Escribió a comienzos del siglo XIV la Divina Comedia, una de las obras más grandes de la literatura universal.

DIVINA COMEDIA

En esta obra universal se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos.

FRANCESCO PETRARCA

Fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Ha sido calificado como el padre del humanismo.

CANCIONERO

El hilo argumental del Cancionero es la vivencia amorosa que se narra en primera persona.

GIOVANNI BOCCACIO

Escritor y humanista italiano

EL DECAMERÓN

Conjunto de cuentos que retratan al ser humano con sus vicios y virtudes y que reflejan las costumbres de la época.

ERASMO DE ROTTERDAM

Humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor  de importantes obras escritas en latín. Es considerado como el más típico representante del humanismo.

EL ELOGIO DE LA LOCURA

Obra que critica las costumbres de sus contemporáneos, las supersticiones, los prejuicios, la ignorancia y el fanatismo en todas sus formas.

NICOLÁS MAQUIAVELO

Considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.

EL PRINCIPE

En El príncipe, Maquiavelo establece que el ejercicio real de la política implica situaciones reales con hombres y pueblos reales, cuyas conductas, decisiones y acciones, generalmente no responden necesariamente a la moral sino a las leyes del poder.

TOMÁS MORO

Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.

LA UTOPIA

Relata la vida de una comunidad de hombres, que habitan una isla imaginaria, con virtudes muy distintas a la sociedad inglesa de entonces


PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL RENACIMIENTO

 

MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

RAFAEL SANCIO

DONATELLO

LUGAR DE NACIMIENTO

Caprese

 

Anchiano

Urbino

Florencia

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Escultor, dibujante arquitectónico, pintor, arquitecto, poeta e ingeniero.

 

Pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Pintor, arquitecto.

Escultor

OBRAS REPRESENTATIVAS

 

Su obra pictórica cumbre la realizó en la bóveda de la Capilla Sixtina del Vaticano. También se destacan El David, La Madonna de  Bujas,  La Piedad, entre otros.

La Gioconda o Monalisa, la Ultima Cena, el Hombre de Vitrubio, la Virgen de las Rocas, la Virgen, el niño Jesús y santa Ana, entre otros.

La Transfiguración, Madonna Sixtina, el Triunfo de Galatea.

Gattamelata, San Marcos, María Magdalena.

 

 recursos virtuales 

https://www.youtube.com/watch?v=f-n0PGITuD0&ab_channel=HistoriaEn10%27

https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc&ab_channel=Educatina


Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistemas políticos

décimo sociales segundo periodo

el frente nacional