la contrarreforma

 la contrarreforma 



RESPONDER EN EL CUADERNO

PARA COMPRENDER Y PARTICIPAR EN CLASES

1.        ¿Qué fue la Contrarreforma?

2.        ¿cuáles fueron las medidas que tomó la Iglesia  para reorganizar su estructura interna?

3.        ¿Cuándo se realizó el Concilio de Trento?

4.        ¿Dónde se llevó a cabo este Concilio?

5.        ¿Qué denegó este Concilio?

6.        ¿Qué reafirmó el Concilio?

7.        ¿Qué condenó el Concilio?

 

8.        ¿Cuáles fueron las reformas institucionales que aprobó?

9.        ¿cuáles fueron los instrumentos que utilizó la Iglesia católica para contener el avance del protestantismo?

10.     ¿Qué hizo la Iglesia Católica para expandir la fe más allá de Europa?

11.     ¿Cuándo fue creado el Tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición?

12.     ¿Para que fue creado este Tribunal?

13.     ¿Cuál fue la función de la creación del Índice?

14.     ¿para qué fue utilizado el catecismo?


información textual 

La Contrarreforma o Reforma Católica, surgió al interior de la Iglesia Católica con la doble finalidad de contener el avance del protestantismo y al mismo tiempo, para realizar una crítica al interior de la propia institución. Desde antes de la Reforma protestante habían, al interior de la Iglesia católica, movimientos para renovar la Institución, tanto así, que estas críticas generaron una ruptura con el Papa.

En este contexto, la Iglesia tomó medidas para reorganizar su estructura interna. Bajo la dirección de los llamados papas reformadores, entre 1534 y 1590, las finanzas de la Iglesia fueron reorganizadas, exigiéndose el cumplimiento de las posiciones de la Iglesia por parte de sacerdotes destacados por la integridad moral y adopción de una política intolerante con los sacerdotes de conducta cuestionable.

EL CONCILIO DE TRENTO



Entre 1545 y 1563, los cardenales de la Iglesia católica, bajo la dirección del Papa, se reunieron en la ciudad de Trento (Italia), para discutir las reformas. El Concilio de Trento reafirmó la doctrina católica y la organización de la Iglesia. Denegó los cambios doctrinales realizados por los reformistas, confirmó los siete sacramentos, el culto a la Virgen María y los santos. Reafirmó que un buen católico es juzgado por su fe y las obras que hace, la división de la comunidad cristiana, abriendo una cerrada disputa entre católicos y protestantes y por ultimo confirmó que las fuentes de la doctrina católica son la tradición de la Iglesia y de la Biblia.

El Concilio de Trento condenó la corrupción interna proveniente de la venta de cargos eclesiásticos, reliquias e indulgencias. Ella no estaba prohibida, pero debía ser controlada por las autoridades de la Institución. Se exigió que el clero volviera a tener una vida simple y espiritual con la obligación de tener una conducta ejemplar y una buena formación intelectual.

Para enfrentar el protestantismo, el Concilio de Trento aprobó reformas institucionales como la elaboración de un catecismo que recogiera la doctrina católica, la creación de seminarios para mejorar la formación de clérigos, el fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición, la creación y la reorganización de órdenes religiosas (Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1538) y la creación de la Congregación del Índice, encargada de elaborar un listado de libros prohibidos.

INSTRUMENTOS DE LA CONTRARREFORMA

La Iglesia Católica utilizó diversos medios para contener el protestantismo y alcanzar nuevos fieles. Entre ellos, los siguientes:

v  Expansión de la fe católica más allá de Europa: la creación de nuevas órdenes religiosas dio un gran impulso a la acción católica. La orden de los Jesuitas, creada  en 1534 por Ignacio de Loyola, fue el principal instrumento de evangelización de los pueblos de América, Asia y África.

v                 Reactivación del Tribunal de Santo Oficio (o de la Inquisición): la Inquisición, fue creada en el siglo XII. Fue reorganizada para actuar en defensa de la fe católica, investigando y sancionando a los sospechosos por comportamientos, según las ideas condenadas por la Iglesia o en defensa de ellas.

v  Creación del Índice de los Libros Prohibidos: Esta era una lista de libros censurados por la Iglesia, los cuales eran considerados prejudiciales para la fe católica. Para que fueran impresos los libros eran sometidos a censura de la Inquisición, que los analizaba y decidía cuales deberían entrar en esta lista de obras prohibidas.

v  Publicación del catecismo: este era el resumen de la doctrina  católica, usado para orientar a los fieles, principalmente niños y jóvenes.


ver videos 
https://www.youtube.com/watch?v=QxOGa0CWzlM&ab_channel=YoEstudio
https://www.youtube.com/watch?v=qYNI-lLeFlo&ab_channel=LiceoPeldehue
https://www.youtube.com/watch?v=hbY_PwqQ8Xg&ab_channel=BITE


Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistemas políticos

décimo sociales segundo periodo

el frente nacional