el islam
EL ISLAM
OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL SURGIMIENTO DEL ISLAM.
COMPETENCIA: RECONOCER LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PUEBLO ARABE EN LA EDAD MEDIA.
RESPONDE EN EL CUADERNO
PARA COMPRENDER Y PARTICIPAR EN CLASES
1. ¿Cómo surge el Imperio islámico?
2. ¿Dónde nace el Islam?
3. ¿con que se relaciona el Islam?
4. ¿Qué significados tiene la palabra Islam?
5. ¿Dónde está ubicada la península arábiga?
6. ¿cuáles son las características geográficas de la península arábiga?
7. ¿Qué importancia tuvieron ciudades como Medina Y La Meca para el Islam?
8. ¿Qué tribus habitaban en la península en el siglo VII?
9. ¿Quién era Mahoma?
10. ¿A qué se le llama Hégira?
11. ¿Qué ciudad fue el centro religioso de las tribus árabes?
12. ¿Qué países conforman en la actualidad la península arábiga?
13. ¿Cuál es la función del Corán dentro de la religión islámica?
14. ¿Qué propósitos tienen los principios del Corán?
15. ¿Qué significa Umma?
16. ¿Qué significa yihad?
17. ¿Qué actividades económicas desarrollaron los musulmanes?
18. ¿Qué herramientas fueron utilizadas para el aprovechamiento del agua?
actividad dos
1. ¿Qué relación había entre la religión y la sociedad islámica’
2. ¿Quiénes eran los árabes?
3. ¿Quiénes eran los muladíes?
4. ¿Quiénes eran los Dhimmis?
5. ¿Qué significa califa?
6. ¿Qué papel cumplía el califa dentro de la organización política?
7. ¿cuáles fueron los territorios ocupados durante el califato ortodoxo?
8. ¿Quién era su líder?
9. ¿Dónde establecieron la capital la dinastía de los Omeyas?
10. ¿Qué territorio conquistaron los omeyas?
11. ¿Quién detuvo a los omeyas ¿
CONTEXTO GEOGRÁFICO Y CULTURAL
Arabia, la cuna del islam, es una gran península situada entre África y Asia. Esta ubicación hizo que desde tiempos muy lejanos se convirtiera en ruta obligada de importantes vías comerciales. La península Arábiga está ubicada al occidente de Asia, entre el golfo Pérsico y el mar Rojo. La característica general de la península es la aridez.
Un fenómeno propio de la península es la existencia de los oasis, que son pequeñas extensiones de terreno en donde suele haber un lago de agua dulce que favorece la existencia de alguna vegetación. La falta de agua y la aridez general han sido compensadas con las mayores reservas petroleras del mundo, lo que les ha dado a los países de la región un gran poder económico en el contexto mundial.
El Islam nació en la península arábiga, una región de clima cálido árido y relieve desértico. Hacia el siglo VII la zona estaba habitada por pobladores de raza semita, la mayoría de ellos beduinos nómadas dedicados al pastoreo. Por esta razón, no existían muchas ciudades.
Las pocas ciudades que había, como Yatrib (Medina) o La Meca, eran importantes centros comerciales debido a que la región era un lugar de tránsito en las rutas comerciales hacia Oriente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
AREA.: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 7°
PERIODO: 1
T.E: 11 semanas
DOCENTE: ANGEL SIERRA PALENCIA
GRADO: 7°
GRUPOS:
A, B, C, E
CORREO ELECTRÓNICO:
anesipa@hotmail.com
UNIDAD DE APRENDIZAJE: LA EDAD MEDIA
ESTANDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.
DBA: Analiza la Edad Media como un periodo histórico que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en relación con el mismo periodo de las sociedades precolombinas.
Los árabes no formaron una nación. Eran más bien un conjunto de tribus con intereses y creencias religiosas particulares. Sin embargo, a la mayoría los vinculaba el culto a la misteriosa Piedra Negra, que se encontraba en el santuario de Kaaba, en la ciudad de La Meca.
En la actualidad la península Arábiga está conformada por los siguientes países: JORDANIA, ARABIA SAUDITA, KUMAIT. EMIRATOS ARABES, OMÁN, YEMEN, QATAR, BAHREIN.
LA RELIGIÓN ISLAMICA
El Imperio islámico surge a partir de los preceptos del Islam. El Islam nace como religión en la península Arábiga, a partir de las enseñanzas del profeta Mahoma, quien proponía una doctrina basada en el monoteísmo, contrario al politeísmo que caracterizaba a la región en aquellos tiempos. El significado del término islam se relacionaba con la palabra sometimiento (sometimiento a Alá) y además de un carácter religioso, también tiene una fuerte influencia política. La palabra Islam tiene dos significados. Por un lado, es la religion que predicó Mahoma en el siglo VII. Por otro, es el Imperio conquistado por los musulmanes, es decir los creyentes de la religion islamica, en los siglos VII y VIII.
La religión islámica nació a partir de la doctrina que impartió su fundador Mahoma (570-632), llamado el Profeta Mahoma empezó a enseñar la nueva fe en La Meca, el principal centro religioso de las tribus árabes. Su mensaje, sin embrago, fue rechazado en un principio. Por ello, en el año 622 tuvo que huir a la ciudad de Yatrib, conocida después como Medina. Esta huida a la que se conoce como Hégira, marca el punto de inicio de la cronología musulmana.
Hacia el año 630, la fe musulmana se había difundido en gran parte
El Corán libro sagrado de los musulmanes, contiene los principios y normas básicas reveladas por Alá a Mahoma, los cuales deben ser practicados por los fieles para acercarse a Dios. El Corán contiene 114 capítulos divididos a su vez en versículos. Los primeros capítulos definen las bases de la religión islámica y el resto la reglamentación de la vida social de los creyentes. Según el Corán, todo musulmán debe distinguirse por ser una persona creyente, dedicada a la oración, piadosa, Uno de los principios del islamismo está relacionado con el concepto de Guerra Santa o Yihad. Esta expresión es entendida como el mayor esfuerzo que un musulmán debe realizar para defender el islam. La yihad en la mayoría de los casos, se traduce en lucha contra cualquier cosa que no sea considerada buena. Los musulmanes creen que si mueren por la yihad, se convierten en mártires y alcanzan un lugar de privilegio en el paraíso.correcta y justa.
Los seguidores de Mahoma no se organizaron como iglesia, sino como una Umma o comunidad, en la que todos eran hermanos en la fe por encima de sus diferencias tribales.
LA ECONOMIA
Los musulmanes concedieron especial importancia al comercio, lo cual motivó el desarrollo de instrumentos de navegación y el uso de monedas de gran valor como el dinar de oro y el dírham de plata.
Impulsaron la agricultura mediante la introducción de cultivos de nuevos productos como caña de azúcar, arroz, algodón, naranjas y otros frutos propios de Asia.
Los musulmanes dieron impulso a la producción artesanal con los textiles de lino y seda y la fabricación de cueros, vidrio, papel y artículos de madera.
También desarrollaron técnicas para el aprovechamiento del agua con la construcción de acequias y pozos. Así mismo, utilizaron la noria, una maquina hidráulica que servía para extraer agua de los pozos.
Los musulmanes dieron impulso a la producción artesanal con los textiles de lino y seda y la fabricación de cueros, vidrio, papel y artículos de madera.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad estaba dividida según la religión y el origen étnico de la población.
Árabes: eran terratenientes, artistas y científicos y formaron el grupo más poderoso y rico dentro del Islam.
Muladíes: quienes se convertían al Islam. Adoptaban no solo la religión sino las costumbres y la lengua de los conquistadores. Por ejemplo, los bereberes, un pueblo del norte de África que se convirtió al Islam tras ser sometido por los árabes, algunos de sus miembros alcanzaron posiciones de autoridad política y militar.
Dhimmis: (protegidos), eran los judíos y cristianos, dedicados al comercio, la medicina y la ciencia. Ellos también creían en un Dios único y un libro sagrado: para los judíos La Torá, principalmente y para los cristianos la Biblia. Gozaban de la condición de minoría protegida, pero pagaban un tributo al gobernador musulmán.
Mozárabes: fueron los que no se convirtieron al Islam, debían pagar grandes tributos.
ORGANIZACIÓN POLITICA Y TERRITORIAL
La soberanía política se basaba en la superioridad de Dios y de su profeta Mahona. Tras la muerte de Mahoma, surgió una estructura política para los territorios islámicos, que dio origen a un régimen conocido como califato.
Los sucesores de Mahoma tomaron el título de Kallif rasul Allah o califa, que significa vicario del enviado de Dios.
Existieron varios emires o príncipes dependientes del califa.
El califa nombraba ministros llamados visires.
En las regiones conquistadas se nombraba un gobernador o valí.
Estas instituciones fueron encabezadas por una elite unida por la religión, el idioma y la cultura.
LA EXPANSION DEL ISLAM
Tras la muerte de Mahoma, los ejércitos musulmanes extendieron la nueva religión a través de la YIHAD o guerra santa y crearon un gran imperio. La expansión se realizó en tres etapas:
EL CALIFATO ORTODOXO (632-661). Los musulmanes conquistaron Siria, Palestina, Persia y Egipto y comenzaron las luchas contra el Imperio Bizantino. La máxima autoridad del Imperio era el Califa, quien fue elegido entre los descendientes de Mahoma. Sin embargo los enfrentamientos internos por el poder dieron paso a una nueva dinastía.
LA DINASTIA DE LOS OMEYAS (661-750). Estableció su capital en Damasco. Esta dinastía conquistó Chipre, el norte de África, la península Ibérica y llegó incluso hasta Sicilia, formando un gran imperio. La expansión musulmana alcanzó su máxima extensión en el periodo Omeya, llegando hasta la frontera entre España y Francia. Allí fueron detenidos por el jefe franco Carlos Martel, quien los derrotó en la batalla de Poitiers. Al mismo tiempo, las diferencias religiosas dieron lugar a la división de varios bandos, de esta forma la dinastía Omeya perdió poder, dando paso a un nuevo periodo.
LA DINASTIA DE LOS ABBASIDAS (750-1258). Esta dinastía llamada así por ser sus miembros descendientes de Abbas, tío de Mahoma. La importancia de esta dinastía estuvo basada en su manera de gobernar, pues no apoyaron como los Omeyas, solamente en dirigentes de origen árabes, sino que permitieron la participación en el gobierno de musulmanes o árabes. La capital se trasladó a Bagdad.
Uno de los personajes más destacados de esta dinastía fue AL- MANSUR quien fundó la ciudad de Bagdad. Allí trasladó la capital del imperio.
LA CULTURA DEL ISLAM: destacamos los siguientes aspectos:
La mezquita. La mezquita es el lugar de la reunión de los fieles. Sobre todo es un lugar de oración. Las mezquitas también se utilizaban como escuelas y en ellas se proclamaban los nombramientos políticos y se difundían noticias de interés público.
El árabe, la lengua del islam. A pesar de que la mayoría de los musulmanes no eran árabes, esta lengua se impuso muy pronto como vehículo de comunicación entre los países islámicos. Esto se debió a que el Corán está escrito en árabe y los ritos religiosos se celebraban en esa lengua. El árabe era también la lengua que utilizaban todos los funcionarios y en la que escribían todos los poetas, filósofos y científicos del mundo islámico.
La ciencia islámica: Los musulmanes trajeron de China e India el papel, la pólvora, la brújula y el astrolabio, dos instrumentos que contribuyeron al desarrollo de la navegación. Los musulmanes fueron excelentes astrónomos y grandes matemáticos: elaboraron catálogos de astros, inventaron el álgebra y perfeccionaron la aritmética, así mismo inventaron el alambique que les permitió la destilación de líquidos mediante la evaporación. Compusieron extraordinarios relatos como los cuentos de Las Mil y una noches.
Una cultura fundadora de ciudades. El Islam fue un gran fundador de ciudades tales como: Cufa, Basora, Bagdad, Siraz, Damasco, Alepo, El Cairo, Túnez, Argel, Córdoba, entre otras. La fundación de ciudades, de centros culturales y comerciales fue lo que le permitió a los árabes a servir de puente entre Oriente y Occidente.
EL ISLAM EN ESPAÑA
En el año 711 grupos de árabes y bereberes, habitantes del norte de África convertidos al islam, penetraron en la península Ibérica y dominaron la mayor parte de la población.
UNA NUEVA SOCIEDAD
Hacia el año 750, los conquistadores musulmanes se hallaban asentados firmemente en el territorio peninsular.
Le habían dado un nombre, Al Ándalus.
Habían elegido una capital, Córdoba, donde residía el Valí, que era el principal delegado del califa de Damasco.
Acuñaron las primeras monedas propias.
Nombraron a los gobernadores provinciales, que ejercían funciones militares y administrativas.
En España se radicó el único sobreviviente de la matanza de los Omeyas, Abd Al-Rahman, quien fundó el califato de Córdoba. Esta ciudad creció hasta tener más de medio millón de habitantes.
El último rey musulmán Boabdil, se entregó a los Reyes Católicos en 1492, marcando el final del dominio musulmán en España.
recurso virtual
https://www.youtube.com/watch?v=ss9-K0YnuuU&ab_channel=AstrolabMotion
https://www.youtube.com/watch?v=rHeu4PFcIYk&ab_channel=Educatina
Comentarios
Publicar un comentario