democracia y sus reglas
LA DEMOCRACIA Y SUS REGLAS
hablar de democracia es pensar en el derecho que tiene cada individuo de elegir y ser elegido, esta invención griega que en sus inicios era solo una facultad de algunos ciudadanos notables. por su riqueza o por sus apellido que eligian y se hacían elegir como miembros de un senado. en nuestro tiempo es un derecho de todos, pero con algunas reglas que garantizan la participación ciudadana y el modo de elección.
Pero hasta que punto la democracia es lo que realmente significa en su concepto ?
Actividad
1.
¿ a qué se refiere Winston Churchill con su definición de democracia ?
2.
¿Cuál de las
características de la democracia no se
cumplen en Colombia y porque?
3.
De las reglas democráticas cuales se cumplen
en Colombia y en qué forma?
4.
Realiza un mapa
mental sobre las reglas de la democracia
5.
Observa el
video y dime que opinión te merece si
vemos la democracia colombiana
VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=53ypH7jdUpI
https://www.youtube.com/watch?v=Eb3KTlRHwlI
LECTURA
Dice La democracia es el peor de los sistemas de gobierno con excepción de todos los demás”. Esta tesis de Winston Churchill indica que todos los regímenes o sistemas políticos son malos, pero el menos malo es la democracia. La verdadera democracia en sí es una aspiración, un ideal, un anhelo de un vasto conglomerado de individuos en todo el mundo, pero democracia perfecta no existe, al menos no es posible presuponerla entre seres humanos, como nos hacía entender Rousseau, quien reconocía la democracia como un gobierno de dioses. Pensamos que aun así, imperfecta, es necesario construirla y preservarla.
Reglas de la democracia
1, Regla
de la mayoría, lo cual no significa unanimidad, que todos piensen y quieran lo
mismo o estén de acuerdo con algún punto. La mayoría hace la ley.
2) Regla del consenso, donde la única
imposición es la voz del pueblo, pues el pueblo es el soporte permanente de la
vida democrática.
3)
Regla de la minoría, que significa que si bien la mayoría hace la ley, no
le atribuye derecho alguno para extralimitarse y acallar a la minoría,
puesto que la democracia también presupone el disenso. Aquí la oposición y el
desacuerdo son importantes.
4) Regla de la competencia, pues sin
competencia no hay garantía de acción política ni posibilidad de lograr
consenso ni la expresión de las minorías. Competencia significa pluralismo,
derecho a disentir, a oponer y a proponer. Lo contrario se llama despotismo e
intolerancia.
5)
Regla del control que evita el uso abusivo y arbitrario del poder. No permite
el autoritarismo, el totalitarismo o consolidación de poderes absolutos.
6)
Regla de la legalidad, fundamento y garante del sistema democrático,
7)
Regla de la responsabilidad, respeta a las mayorías sin apabullar a las
minorías. Evita la anarquía y el descontrol social o la anomia.
8. Regla
parlamentaria donde el elector
elije un representante al parlamento y este elige un primer ministro o
presidente este es propio de los países europeos.
PROCESO
procedimientos responde a las preguntas que se encuentran en el blog, desarrolla estas respuestas en tu cuaderno y envía a través de capture a quien se las pidan .
EVALUACIÓN ESCRITA Y DEBATE
Comentarios
Publicar un comentario