medios de comunicación decimo

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES 

escenario 
Sin duda, los medios de comunicación han ofrecido a la humanidad una herramienta para su desarrollo y  para la información, necesaria para lo que hoy día vivimos . la prensa , los noticieros  el entretenimiento en televisión y la internet junto con sus redes sociales han cambiado la historia del mundo, donde lo  lejos se acerca mas y lo cercano se aleja. pero también muchas veces la información es manipulada para alterar la verdad y buscar resultados e intereses de quienes ostentan el cuarto poder  por esta razon los medios de comunicacion seran abordados desde las ciencias sociales  fijandonos esencialmente en su impacto social politico y economico ..


UNIDAD DOS
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO SOCIAL

1. ¿Qué es el acto comunicativo?
2.   ¿Cuáles son los medios masivos de comunicación?
3. cual medio de colombia te produce credibilidad  , comparte tus razones ,
4.   ¿Cuál es la función principal de los medios de comunicación masiva?
5. como influye un medio de comunicación en el pensamiento de las personas?
 6.  Realiza un esquema donde se evidencien los medios de comunicación masivos y sus características.
 7   Realiza un cuadro comparativo donde reflejes el impacto político y social  de la televisión
8  .  Escribe y dibuja los medios masivos de comunicación antiguos y los actuales.
9.    debate por google meet el papel de los medios en colombia 

  10 responde las preguntas de la gráfica  
RECURSO
video 


El gran caudal de información que recibe cotidianamente un niño, el deseo de contribuir a una mejor distribución de la información en la sociedad, la posibilidad de ampliar el horizonte del aula y la necesidad de que los niños y los jóvenes aprendan a interpretar los mensajes como lecturas de la realidad y no como su reproducción, son las razones de la utilización de los medios en la escuela. Aquí les ofrecemos propuestas de actividades para realizar con los alumnos de los últimos grados de la escuela primaria y el ciclo básico del secundario. Según Carpizo (1999)“Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas; proporcionan información y elementos para que la persona o el público construyan, ponderen y formen sus opiniones. 
Son en muchas ocasiones los intermediarios entre la sociedad y el poder político.  Son un poder porque poseen los instrumentos y los mecanismos que les dan la posibilidad de imponerse; que condicionan o pueden condicionar la conducta de otros poderes, organizaciones o individuos con independencia de su voluntad y de su resistencia”. 
Es innegable que los medios de comunicación, más allá del mayor o menor poder que se les atribuye, han producido una revolución en el espectador.  Y es que su presencia se prolonga en los distintos espacios de la vida social cotidiana, ya que es en el cuerpo, en el rostro, en la manera de hablar, en lo que cantan, en lo que comen, en los patrones de belleza y de éxito donde la cultura de masas se muestra presente  a cada instante sobre todo en nuestros jóvenes.
En la actualidad existe un gran caudal de información que los chicos y jóvenes reciben fuera de la escuela. Un niño en edad escolar en la Argentina pasa casi cuatro horas frente al televisor por día. En un año, esto supone mil horas en la clase, y mil cuatrocientas en compañía de la pantalla (Chaffee y Morduchowicz, 1998).
La escuela no puede ignorar este caudal de información. Por el contrario, debe integrar los contenidos que aportan los medios, porque se trata de informaciones de actualidad, saberes cotidianos, socialmente significativos, que orientan al alumno en la comprensión de la realidad y en su participación social.
Los medios juegan un papel central en la vida de los chicos y los jóvenes. Principal fuente de información y placer, los medios son el corazón de la vida política y cultural de las sociedades modernas, y en este sentido, modifican y afectan la manera en que las personas perciben y comprenden la realidad.
Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento está mediatizado. Ello supone una dependencia cada vez mayor de los medios para conceptualizar el mundo. Casi todo lo que conocemos del universo nos llega a través de los medios, que construyen una imagen de él en virtud de la cual nosotros construimos la nuestra (Fontcuberta, 1993).
Los medios de comunicación, por lo tanto, son un factor determinante en el proceso de adquisición y transmisión de informaciones y saberes.

Acercan el mundo
El conocimiento, entonces, está mediatizado (por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información). Los medios ensanchan nuestro horizonte, superan los límites del tiempo y el espacio. Parecen acercar el mundo y nos convierten en habitantes de una aldea global.
Nos dan la posibilidad de descubrir situaciones desconocidas y espacios lejanos. Nos trasladan a lugares que nunca hemos visitado. Nos brindan informaciones y nos muestran situaciones para que las conozcamos, analicemos, evaluemos e interpretemos. Son una fuente permanente de información y conocimiento.
Los medios permiten a la escuela explorar aspectos de la realidad social, cercana y lejana, mediata e inmediata, que de otra manera ignoraría. Más allá del aula, más allá de la escuela y del barrio, los medios de comunicación posibilitan el abordaje y la investigación de una actualidad que los alumnos también construyen y protagonizan

Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistemas políticos

décimo sociales segundo periodo

el frente nacional