guerra fria
la guerra fría
escenario
Para recordar que después de la Segunda Guerra Mundial, Europa había quedado dividida en dos zonas de influencia lideradas por Estados Unidos y la Unión Soviética.Para los Estados Unidos, era claro que Stalin y su régimen representaban una amenaza por su pretensión de expandir su dominio político a toda Europa. Por esta razón obligó a 17 países bajo su influencia a expulsar a los comunistas que tenían injerencia en sus gobiernos. La Unión Soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el Ejército Rojo, lo que se conoce como la Cortina de Hierro.
tareas
2 1. Lea el texto de nuevo y utilice la
tabla para la toma de apuntes. Tenga en cuenta aspectos como la injerencia en
el desarrollo económico, en la forma de gobierno, la consolidación de bloques
de poder y el establecimiento de alianzas.
3
Capitalismo / Estados Unidos
|
|
Socialismo / Unión Soviética
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2,
3, cuales fueron las consecuencias sociales , políticas económicas culturales y tecnológicas de la guerra fria ?
4 consulta en que se vio afectada colombia con este fenomeno historico?
recursos
lectura : La organización de estos dos bloques de países adversarios, cada uno con una estructura política, militar y económica, fue un proceso relativamente rápido y que tuvo repercusión en las regiones o países de influencia de las dos potencias y América Latina, no fue la excepción.
El bloque capitalista estaba liderado por Estados Unidos, con el respaldo de la OTAN. Los países alineados con los estadounidenses eran Canadá, Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Dinamarca, Alemania Occidental, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Grecia, Turquía y España. Existían más países aliados, pero no necesariamente alinea- dos, como Australia, Nueva Zelanda, Israel y gran parte de América Latina, excepto Cuba.
Su estructura económica se estableció a partir de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Mercado Común Europeo. 24 El bloque socialista, por su parte, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), estuvo constituido por los países de Alemania Democrática, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Rumania, Yugoslavia y Albania. Posteriormente, China, Mongolia, Vietnam, Corea, Camboya, Laos, Cuba y Angola se integran a este bloque. En lo económico, estaba estructurado en un organismo internacional propio: el Consejo de Ayuda Mutua Económica (Comecon). Este fue creado en 1949, con el propósito de fomentar las relaciones comerciales entre los países del bloque y contrarrestar el capitalismo
Un Organismo Multilateral es una organización que se encuentra conformada por tres o más naciones cuya principal misión será trabajar conjuntamente en las problemáticas y aspectos relacionados con los países que integran la organización en cuestión. Recuerde sin embargo que aunque los ejemplos del texto son de tipo económico, no todos los organismos multilaterales tienen fines económicos. La ONU por ejemplo, también es un organismo multilateral. https://www.definicionabc.com/politica/ organismo-multilateral.php consultado el 24 de enero de 2018. Recuerde que… Para el capitalismo, su fin principal es generar ganancias (utilidades) para el dueño de los medios de producción. Además, defiende el derecho a la propiedad privada de medios de producción; el derecho a invertir su capital (incluye dinero, fábricas, bienes) en un negocio y la Ley de oferta y demanda. El socialismo, por su parte, fue una alternativa para contrarrestar al capitalismo. En el socialismo el pueblo (representado en el Estado) sería el dueño de los medios de producción y se ocuparía de operarlos: tierras, fábricas, medios de transporte, vías de comunicación, mientras que otras empresas que se ocuparían de producir y distribuir bienes (educación, salud, vivienda). Cabe destacar, que en la actualidad, muchos países han adoptado un nuevo sistema económico conocido como las APP (Alianzas Público Privadas), en las que se complementan lo que mejor funciona de ambos sistemas (capitalismo socialismo)
lectura adicional
Comentarios
Publicar un comentario