geografia economia colombiana

ESCENARIO:  gracias a los recursos naturales que tiene Colombia, nuestro pais tiene una posición privilegiada en la economía mundial sim embargo muchas de esas riquezas representadas hoy dia en materias primas , bienes y servicios son administradas  por capital extranjero  y privado   con una legilacion que privilegia un sector social  creando asi desigualdades sociales  , en este blog comprenderás  los elementos consecutivos que hacen parte de nuestra nación


COMPETENCIA : Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico. l Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo


LA ECONOMÍA COLOMBIANA

1. HACIA UNA CORTA DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA

El propósito de esta sección es presentar los conceptos económicos fundamentales y brindar herramientas para comprender qué es la economía. La palabra economía proviene del griego oikos: casa y nemein: administrar, lo que significaba el manejo de los asuntos de una familia, en especial la obtención y administración de su ingreso. En la actualidad, la economía es la ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios y su administración, y por extensión, se refiere también a la ciencia que estudia los procesos económicos, y orienta a las comunidades, ciudades, países, y al mercado en general sobre qué hacer para tener una mejor administración de los bienes. La economía es, entonces, una ciencia social que estudia e interpreta los hechos que suceden en la realidad económica de un país o de un conjunto de países: manejo de los recursos, ya sean abundantes o escasos, naturales (flores, agricultura, ganadería), o mineros (oro, petróleo, carbón), fruto de procesos industriales (zapatos, confecciones, cervezas, gaseosas) del comercio, o de servicios financieros y bancarios, o intelectuales y culturales. La economía, como ciencia, analiza los hechos presentes, pero también aporta análisis para entender qué sucedió en el pasado, y así aportar a la previsión de que en el futuro se repitan los problemas del pasado, a través de una mejor planeación, reforma y diseño de las estrategias de manejo económico.

Actividades:

 Escribe en tu cuaderno

1.       Realiza un mapa mental sobre los conceptos de economía

2.       Realiza un cuadro comparativo con los sectores de la economía y sus diferentes actividades

3.       Cuál de los sectores económicos son los más desarrollados en Colombia y cuál es la consecuencia de ello

4.       Escoja y rastree un producto de su localidad en el proceso económico.

5.        Caracterice la producción económica en la localidad. (Teniendo en cuenta el texto “Proceso de la economía).

6.        Identifique la producción primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria en la economía de la localilidad


RECURSOS 


Proceso de la economía La economía es el proceso por el cual el hombre elabora los bienes y presta los servicios para que todos puedan satisfacer sus necesidades vitales. La economía es la base de toda organización social y se compone de tres fases básicas: producción, distribución y mercadeo, y consumo.

Producción:  Es la fase fundamental de la economía. En la fase de producción se integran tres elementos: la tierra (recursos naturales), el trabajo (mano de obra para transformar la materia prima en productos) y el capital (dinero, fábricas, maquinaria, herramientas). El hombre extrae la materia prima de la naturaleza y la transforma para ser usada por toda la comunidad. Con la inversión se financia y se renueva el aparato productor por medio de compra de herramientas, maquinaria y nuevos insumos (elementos que se introducen para producir un bien nuevo). Los productos se vuelven mercancía (producto que ya tiene un precio que es el valor de fabricar una cosa más la ganancia).

 Distribución y mercadeo: Pone los productos terminados al alcance de todos para su consumo. Se encarga del transporte para llevar los productos a los centros de acopio. Aparecen los centros de distribución o mercados: tiendas, supermercados, puestos de venta, almacenes. La distribución también es el reparto de la riqueza generada por la producción de la mercancía: sueldos y salarios, ganancias para los dueños, impuestos para el gobierno. En el mercadeo se busca vender lo producido utilizando la propaganda y la publicidad.

  Consumo: El consumo es la compra de los productos para satisfacer las necesidades básicas como el vestido, la alimentación, la salud y la vivienda. También existen necesidades suntuarias que están asociadas al bienestar, como el carro, TV, teléfono. Cuando se aumenta la cantidad de instrumentos de trabajo, se crean más bienes a ser consumidos: esto es el crecimiento económico.


Sectores de la economía: La economía está dividida en sectores según el tipo de producto que arrojan:

La economía primaria tiene como base la explotación de la tierra y de los recursos naturales: agricultura, ganadería, minería, pesca.

La economía secundaria es el desarrollo de la industria para transformar productos.

La economía terciaria es la aplicación de la ciencia y tecnología al desarrollo. Esto se da en los servicios, por ejemplo, medicina, teléfono, acueducto, electricidad.

 La economía cuaternaria es la alta tecnología como la informática, cohetes, medicina y robótica, sistemas y revolución en comunicaciones la cual acorta distancias a través de satélites y fibra óptica.


 


recurso virtual 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistemas políticos

décimo sociales segundo periodo

el frente nacional