los partidos politicos
los partidos políticos en Colombia
A continuación veremos desde este medio, algunos hechos históricos que han impactado a
nuestro país desde todos los puntos de vista , desde lo económico , social político incluso cultural
, estos fenómenos son de gran importancia para entender las ciencias sociales, que te permitirán no solo entender nuestro pasado más
inmediato, tal como el bipartidismo
político, la polarización política actual, la tenencia de la tierra y el problema
agrario y con ello la principal de sus consecuencias como es el desplazamiento
en Colombia .
IDEAS PREVIAS
- ¿Cómo crees que deben estar representados los intereses de las
personas dentro del Estado? Argumenta tu respuesta.
- ¿consideras que la Iglesia se debe vincular a las decisiones del
Estado? ¿Por qué?
- consulta algunas ideas de los partidos políticos actuales y describe dos de ellas
- la politica hoy dia esta dividida en dos tendencias izquierda , derecha y centro , cual es la diferencias entre ellas?
¿QUÉ ES UN PARTIDO POLITICO?
Un partido politico es un grupo organizado y
fundamentado en unos intereses y una ideología particular, para alcanzar y
ejercer el poder. Más allá de esta simple definición hay que tener en cuenta
que los partidos políticos, una vez en el poder, deben materializar los
intereses de sus representados, que en ultimas, se resumen en el mejoramiento
y el desarrollo de la sociedad. |
|
EL
LIBERALISMO: (FUNDADO POR EZEQUIEL ROJAS
EN 1848)
Durante este
periodo, el liberalismo estableció reformas muy profundas en el plano politico,
económico, social y religioso con el fin de sacar al país de su atraso. El
programa del partido liberal, basado en la concesión de todo tipo de
libertades, era prácticamente una copia de los modelos constitucionales de
Francia e Inglaterra, las dos principales potencias del siglo XIX.
Dentro de las
políticas desarrolladas por los gobiernos liberales de la época, están:
- En el plano económico: favorecieron la
iniciativa privada mediante la eliminación de monopolios comerciales y la
reducción de las tarifas aduaneras. Al mismo tiempo, incentivaron la
exportación de productos agrícolas que empezaban a ser solicitados por
Inglaterra y Francia.
- En el plano politico: las libertades que
se concedieron beneficiaban al individuo y a las regiones. Se estableció
el sufragio universal directo, según el cual todo individuo mayor de 21
años podía votar. En cuanto a las libertades regionales se reconoció que
cada región resolviera sus propios asuntos, sin tener que depender de las
decisiones del gobierno central, cada región contó con su propio ejército,
los gobernantes fueron designados localmente y los ingresos y las
responsabilidades de cada región aumentaron. Este modelo federalista
basado en la autonomía regional respondía a los intereses de las oligarquías
regionales que no querían que el Estado central interfiriera en sus
asuntos. Y a la vez se convirtió en una herramienta para evitar los
gobiernos dictatoriales muy frecuentes en Latinoamérica.
- En el plano religioso: los liberales
consideraron que la Iglesia católica, una institución que desde la Colonia
gozaba de muchos privilegios e intervenía en todos los asuntos de la
sociedad, debía limitarse únicamente a los asuntos espirituales. Por esto
le quitaron muchos privilegios, las tierras del clero pasaron a ser
propiedad del Estado, la educación dejó de ser el monopolio de la Iglesia
y se estableció por primera vez en el país, la libertad religiosa.
Todas estas
medidas liberales fueron plasmadas en diferentes constituciones (1853, 1858 y
1863 o Constitución de Ríonegro). Estas reformas, unas más que otras, provocaron descontento y en pocas
oportunidades desataron guerras civiles.
En el ámbito
económico, liberales y conservadores parecían estar de acuerdo en las bondades
del modelo exportador.
EL PARTIDO CONSERVADOR (FUNDADO POR
MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ Y JOSÉ EUSEBIO CARO EN 1849
Los conservadores preferían un Estado
unificado en torno a un poder central fuerte (centralismo).
En la
administración del territorio, eran partidarios de mantener el papel
preponderante del gobierno central.
En lo religioso,
consideraban importante mantener la función de la iglesia en la educación y en
el conjunto de la sociedad.
Creían necesario
conservar la herencia española en la cultura de la Nueva Granada.
ACTIVIDAD
N°1
- COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA
PARTIDO |
AÑO DE
FUNDACIÓN |
FUNDADOR |
IDEAS |
SEMEJANZAS |
DIFERENCIAS |
LIBERAL |
|
|
|
||
CONSERVADOR |
|
|
|
https://www.youtube.com/watch?v=_qJndPsXcDM
https://www.youtube.com/watch?v=dL1bbqpxzaE
https://www.youtube.com/watch?v=Fv_Y51gYhN4
https://www.youtube.com/watch?v=myqYO7I6MBA&t=48s
Comentarios
Publicar un comentario