EL DINERO Y PRESUPUESTO NACIONAL
EL DINERO Y PRESUPUESTO NACIONAL
Un poco de historia
El proceso de la Independencia requería de algo más que deseos y ansias de libertad. Se necesitaban recursos para su financiamiento. Con el fin de lograr este propósito, los próceres de nuestra patria diseñaron diferentes estrategias, entre ellas, una que generó gran polémica: emitir dinero. Para financiar los gastos de la guerra de Independencia fue necesario acuñar monedas de menor calidad que las que circulaban en la época, elaboradas en cobre u otras aleaciones resultantes de “fundir cuchillos, cucharas o cualquier elemento de plata” donado por los simpatizantes de la causa. Con estas “monedas” (llamadas en el diario El Espectador “láminas”) se pretendía acceder a los víveres para el sostenimiento de los ejércitos. Sin embargo, esta estrategia no fue suficiente para atender las necesidades económicas de la emancipación de España. En búsqueda de otros medios de financiamiento, el presidente de la Junta Patriótica de Cartagenera, Germán Gutiérrez de Piñeres, autorizó la emisión de los primeros billetes en Colombia, elaborados en papel común y de circulación local. El gran problema radicó en que, al llevarlos al mercado para comprar enseres u otros productos, muchos comerciantes no se arriesgaron a recibirlos.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL DINERO
para ser considerado como tal son:
- Aceptación Universal: el dinero tiene que ser un bien deseable por todos.
Fácil de transportar: que acumule mucho valor en poco peso y que no requiera recipientes frágiles (no vale por tanto el aceite ni el vino).
- Divisible: que sirva para adquirir bienes caros y baratos. Que pueda ser fraccionado sin pérdida de su valor.
- Incorruptible: es la característica que ha resultado ser más fácil de conseguir: que no pierda valor con el paso del tiempo.
Las características antes citadas son imprescindibles para que el dinero pueda cumplir sus funciones:
- Medio de cambio y pago: elimina el complejo sistema de trueque permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez y facilidad.
- Depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir bienes y servicios en el futuro.
- Unidad de Medida: permite que exista un sistema de precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón universal que permite la comparación de los valores de diferentes bienes.
- Valores de pago diferido: se pueden realizar actividades comerciales a futuro, donde una parte se compromete a entregar a otra bienes o servicios, habiendo recibido un pago previo, o bien mediante una operación de crédito donde el acreedor se compromete a entregar una suma de dinero en una fecha posterior, a la que se recibieron los bienes o servicios.
- Reserva de riqueza: posibilita acumular ganancias, que luego se convertirán en otros bienes
Dinero es cualquier cosa que los miembros de una
comunidad estén dispuestos a aceptar como medio de pago para obtener bienes y
servicios o pagar sus deudas.
·
Las tres funciones del dinero son: medio de
pago, unidad de cuenta y depósito de valor.
·
Dinero son los billetes y monedas de
circulación legal en un país en poder del público, más los depósitos bancarios
en cuenta corriente movilizados mediante el cheque.
·
En la actualidad, el respaldo del dinero es la
confianza de las personas, y los encargados de su emisión son las máximas
autoridades de un país, como lo son los Bancos Centrales. En el caso de
Colombia, es el Banco de la República quien emite las monedas y billetes. La
escases de dinero se conoce como pobreza financiara
Presupuesto nacional
El Estado debe establecer cuáles son las necesidades más
urgentes de la nación (es decir, de todas las personas que viven en el país) y
definir cuáles son las áreas importantes en las que se debe invertir los
recursos comunes de los ciudadanos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de
los ingresos del Estado proviene de los impuestos que cobra el gobierno a las
personas, a las empresas e industrias, y en general a todas las actividades
comerciales. Por eso, los dineros que administra el Estado son de todos, y es
su responsabilidad hacerlo de manera eficaz. Además, como los ingresos con que
cuenta el Estado provienen de los ciudadanos, éstos pueden pedirle cuentas al
Estado sobre su manejo y sobre la responsabilidad y transparencia con que hace
sus inversiones. A través del pago de los impuestos, todos contribuimos a
financiar
Todo estado, gasta de acuerdo a sus ingresos, para esto
establece un presupuesto anual que de será invertido en los rubros destinados y solo en caso de emergencia declarada se puede
modificar el plan de inversión
El presupuesto nacional es invertido en un 40% en
inversión social, 30% en pago de deuda y 30 % en funcionamiento
Que se entiende por
inversión social ? es
aquel sector de inversión donde se busca mejorar las condiciones de la
población en general ejemplo educación
salud, vivienda saneamiento básico servicios públicos etc la carencia de esta
haría parte de lo que se conoce como pobreza multifuncional
Que se entiende por pago
de deuda ?. Son los
recursos destinados a l pago de ciertas obligaciones que adquieren los países
en momentos de dificultad económica o para invertir en ciertos megaproyectos pensados a
futuros y para ello los países realizan grandes préstamos a entidades financieras
internas como los bancos locales y a deudas externas como el fondo
monetario internacional y la banca mundial
Que se entiende por gasto de funcionamiento? Es el gasto que se hace para el pago de los funcionarios del estado. como el pago a las ramas del poder público gobernadores , alcaldes , ´residentes funcionarios de sus dependencias , fuerza pública , policía jueces etc
actividades
ACTIVIDADES:
1.
examina un billete o una moneda de cualquier
denominación. Dibujen las dos caras (del billete o la moneda) en una hoja y
señalen en ella los elementos representativos que nos hacen pensar que la
especie monetaria tiene un respaldo oficial.
2.
Proponga un billete para su colegio. Piensen en el
diseño teniendo en cuenta que el billete debe ser representativo de la
comunidad educativa y que debe tener algunos elementos que “muestren” su
respaldo. Discutan, ¿cuánto dinero creen que podría emitir su colegio?, ¿por
qué?
3.
hagan una lista de al menos siete personajes
de la historia o cultura colombiana que han aparecido en los billetes de
nuestro país y de al menos cinco que podrían aparecer
4.
Realiza
una grafica de pastel donde estipules
las divisiones de acuerdo al presupuesto nacional
5.
Elabora un presupuesto para tu
casa teniendo en cuenta
A.
ingresos
b. Gastos, inversiones y pago de deuda
c. saldo mes a mes.
Ten en cuenta que si los ingresos superan los gastos entonces
existe un sobrante que se puede convertir en una capacidad de ahorro, si por el
contrario se gasta más de lo que se gana se llamaría déficit
6.
Realiza
un cuadro comparativo por regiones económica
Productos fuertes en Colombia importante para nuestra economía Colombia
PRODUCTOS |
REGIONES DE PRODUCCIÓN |
SECTOR ECONÓMICO PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO CUATERNARIO |
petróleo |
|
|
Algodón |
|
|
Carbón |
|
|
Gas natural |
|
|
banano |
|
|
Respiradores artificiales.. nuevo |
|
|
café |
|
|
Ropa |
|
|
Zapatos de cuero |
|
|
ñame |
|
|
Almidón de yuca |
|
|
alcohol |
|
|
Azúcar |
|
|
Carne |
|
|
Madera |
|
|
Oxigeno |
|
|
turismo |
|
|
hotelería |
|
|
comercio |
|
|
Cine y television |
|
|
Telefonía celular |
|
|
oro |
|
|
hierro |
|
|
Plantas medicinales |
|
|
recursos
https://www.youtube.com/watch?v=hcp_s_j0QDA
https://www.youtube.com/watch?v=W8rwHgfajCc
Comentarios
Publicar un comentario