el nuevo orden mundial

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

 actividad 
 1. Realiza un escrito de por lo menos 1 hoja en la que aparezcan las siguientes palabras:
 • Comunistas y socialismo 
 • Revolución
 • Capitalismo
 • URSS 
 • Tigres Asiáticos 
2. ¿Cuál fue, según la lectura, la principal causa de la desintegración de la Unión Soviética?
 3. Si hubieras sido el gobernante de un país, y te invitaran a participar en alguno de los bloques de la guerra fría, ¿por cuál te habrías inclinado? ¿Por qué?
 4. En los actuales momentos cuales serian las principales potencias en el mundo. Que implica ser llamado como una potencia mundial ¿

 Conceptualización 



 Al desaparecer la Unión Soviética, los regímenes influenciados por ella también desaparecieron rápidamente. Polonia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia y Albania realizaron elecciones libres y conformaron gobiernos democráticos. Las dos Alemanias se reunificaron y paulatinamente hubo un reacomodo en el mundo después de éstos sucesos. El punto de partida para esta nueva situación fue el dominio del capitalismo y la aparición de nuevos polos económicos, con lo que virtualmente desapareció el comunismo como una opción económica y política viable, dando como resultado nuevas realidades:
 • En el plano mundial toma protagonismo la experiencia de la Unión Europea que de manera planificada va suprimiendo aduanas, acordando aranceles o impuestos, facilitando el comercio, creando organismos internacionales de cooperación, hasta llegar a la unificación de una sola moneda. 
 • Japón entra a consolidar su proyecto tecnológico e industrial, colocándose como una de las principales economías a nivel mundial. Su capacidad se pone de manifiesto con la entrada al mercado norteamericano y mundial de productos de altísima calidad (autos, electrodomésticos, computadores, etc.). Sabias que… El elemento que reguló el temor a una confrontación a gran escala fue el dominio del arma atómica. Por eso nunca de declaró una guerra abierta entre los dos bloques en conflicto. 
• Un conjunto de países denominados “Tigres Asiáticos” (Hong Kong, Singapur, Corea del Norte y Taiwán) inundan el mercado internacional con una amplia gama de productos y manufacturas a bajo precio, generando para ellos un crecimiento económico histórico, y entrando a participar de la pugna por los mercados en América y Europa. De esta manera la economía y la política internacionales sufren transformaciones impensables que dan un nuevo rostro a las relaciones entre todas las naciones, conformándose así un “Nuevo Orden Mundial” La relación entre china y EEUU El intercambio de cierres de consulados entre China y Estados Unidos es el último capítulo de las crecientes tensiones entre las dos principales potencias mundiales, que protagonizan una relación que no para de empeorar en los últimos años. ¿Cuáles son los principales puntos de conflicto entre Pekín y Washington? Más allá de esta pugna diplomática, la guerra comercial, el coronavirus e incluso los posibles enfrentamientos militares han sido hasta ahora las claves a seguir. · 

 1. . Guerra comercial Las tensiones han ido creciendo en los últimos meses, pero la relación llevaba empeorando desde al menos marzo de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió imponer aranceles a productos importados de China a considerar que la balanza de los intercambios entre ambos países estaba desequilibrada, dando comienzo a una guerra comercial que todavía sigue activa. A pesar de que el pasado mes de enero, poco antes de que se descontrolase la pandemia de la COVID-19, se firmó la "primera fase" de un acuerdo para solventar este conflicto, el impacto del coronavirus ha dificultado que China pueda cumplir con los compromisos adquiridos en el mismo, por lo que Trump aseguró recientemente que ya no estaba pensando en una posible "segunda fase". .


 2. Coronavirus Y, si en enero parecía que la citada "primera fase" del acuerdo era la luz al final del túnel para los problemas entre Pekín y Washington, la gestión de la Covid-19 se ha encargado de anular toda esperanza: EEUU ha acusado a China de ocultar el virus en sus primeras fases y de controlar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a su favor. Tanto es así que Trump anunció la salida de la OMS de su país, el más afectado con diferencia del mundo según las cifras oficiales, mientras que Pekín insiste en que avisaron a tiempo y que el descontrol del coronavirus en la nación norteamericana se debe precisamente a que ignoraron esas advertencias y a que gestionaron la emergencia sanitaria de forma deficiente.
 3. ¿Conflicto militar? Aunque China y Estados Unidos no hayan entrado en ningún conflicto militar directo y no parezca que vaya a producirse a corto plazo, las reclamaciones marítimas de Pekín sobre el mar de China Meridional han provocado una respuesta negativa de Washington, que no está dispuesto a ceder el control estratégico de la región. Asimismo, siguen creciendo las tensiones entre China y Taiwán, ya que Pekín considera inevitable la reunificación con el resto del país de lo que considera una provincia rebelde y no renuncia a hacerlo por la fuerza, mientras que Estados Unidos, que la protege extraoficialmente ya que no tiene relaciones diplomáticas 'de iure' con Taipéi, continúa vendiendo armamento a la isla pese a las protestas chinas. 

4. Ideología Washington ya reconoce abiertamente que su objetivo es "inducir el cambio" en China al considerar que, si no lo consigue, el mundo no podrá considerarse seguro, poniendo como ejemplo la violación de derechos humanos en Xinjiang y el recorte de libertades en Hong Kong, asuntos sobre los que también han chocado ambas potencias. Donde Pekín ve una protección de su soberanía con la ley de seguridad nacional de Hong Kong, Washington considera que se han incumplido las promesas que permitieron el final del colonialismo británico, mientras que China niega rotundamente que las minorías musulmanas en Xinjiang sean víctimas de detenciones masivas, trabajos forzosos o controles de población, como denuncia EEUU.

recusos  virtuales https://www.youtube.com/watch?v=9TDTEUgQF7c
https://www.youtube.com/watch?v=_EzfGrTEgDU


Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistemas políticos

décimo sociales segundo periodo

el frente nacional